Información detallada Consejos útiles Los destinos más bonitos

Los imprescindibles de la provincia de Granada

Granada no se resume solo con su ciudad, alrededor de Granada tienes un sinfín de actividades, pueblos con encanto y playas y montañas para visitar. En esta segunda parte dedicado a Granada, te mostramos algunas ideas para realizar alrededor de Granada que seguro que te gustará igual o incluso más que la misma ciudad. Así que, ¡empezamos!

Alpujarra

LA Alpujarra es la comarca del sur de Granada. Se caracteriza por sus montañas, valles y barrancos, en pocas palabras: coloridas vistas abruptas y casi vírgenes. Así que aventureros ¿preparados para la acción? Empezaremos recomendándote que sigas los pasos de Ulises y Boabdil. En el centro de la Alpujarra encontramos la población de Ugíjar con una historia a sus espaldas y es que los antiguos griegos se asentaron, donde los romanos encontraron oro en sus montañas y Boabdil residió tras tomar Granada.
Lanjarón también es otra localidad muy conocida que pertenece a la alpujarra, en este caso famosa por sus fuentes y donde poder relajarte en su balneario. montefrioO visitar otras pequeñas localidades como Pampaneira, Capileira y Bubión. Con sus características casa blancas, tejados planos y estructuras para comunicarse entre casas realizadas con piedra y madera. ¡Las poblaciones se encuentran a las faldas de la sierra por lo que prepárate para ejercitar las piernas!

Montefrío

Montefrío te dejará con la boca abierta por su impresionante fortaleza e iglesia situadas en lo alto de la cima que data de épocas árabes. Su población se sitúa en la parte baja de la cima. Casas de estilo granadino (fachadas blancas) y tejados de un color marrón arena dispuestas en sus calles estrechas y tortuosas. En los alrededores de Montefrío, podrás encontrar abundante vegetación con múltiples rutas para hacer algún que otro hiking, encontrar alguna que otra poza natural para refrescarse y que estamos seguros que te encaran.

Sierra Nevada

Sierra Nevada es un conjunto de montañas que pertenecen a la cordillera penibética y que se extienden en las comunidades de Granada y Almería. Su pico más alto es el conocido Mulhacén seguido por la Veleta. Sus montañas atraen anualmente a muchos apasionados del esquí, ciclismo, barranquismo y senderismo, entre otros. Para los amantes del esquí, Sierra Nevada cuenta con 124 pistas con más de 100 kilómetros para esquiar a un desnivel de 1200 metros.salobrena Si eres de los atrevidos, puedes montar en parapente y divisar desde lo alto las montañas. Realizar un divertido descenso en trineo, esta actividad es apta para niños. O planear una ruta por sus montañas. Como puedes ver, Sierra Nevada ofrece planes para toda la familia y durante las 4 estaciones del año.

Costa tropical

Y por último pero no por ello menos importante. Un poco de relax y sol en la Costa tropical de Granada. Esta se encuentra entre la Costa del Sol y la de Almería. Se caracterizan por ser de arena oscura y aguas cristalinas, donde poder darse un baño durante todo el año, ya que se encuentra resguardada del viento gracias a Sierra Nevada. Su temperatura media es de 20 grados y favorece la cultivación de productos tropicales y la caña de azúcar fue cultivo hasta el 2006. En sus aguas podrás prácticas deportes acuáticos como el snorkel o el paddle surf. Las dos poblaciones más características de la Costa tropical son Salobreña, Almuñecar y Motril.

 

 

¿O qué tal un poco de aventura?

¿O un poco de esquí?

Alojamiento en la provincia de Granada

Volver